empresa con propósito

Empresas con propósito: el nuevo paradigma empresarial

En un mundo donde la competencia es feroz y los consumidores son cada vez más exigentes, las empresas han descubierto que ofrecer productos o servicios de calidad ya no es suficiente. La clave del éxito empresarial en el siglo XXI radica en algo más profundo: el propósito. Pero, ¿qué significa realmente ser una empresa con propósito y cómo impacta en su desempeño y percepción en el mercado?

¿Qué es una empresa con propósito?

Una empresa con propósito es aquella que va más allá de la simple búsqueda de beneficios económicos y se compromete con un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Su razón de ser no se limita a vender productos o servicios, sino que incorpora valores éticos, sostenibles y sociales en su modelo de negocio.

Las empresas con propósito tienen una visión clara y alineada con una causa que beneficia a la comunidad en la que operan. Esto no solo les permite diferenciarse en el mercado, sino que también fortalece la conexión con sus clientes, empleados y otros grupos de interés.

empresa con propósito

Características de una empresa con propósito

Para que una empresa pueda considerarse con propósito, debe cumplir con ciertos principios fundamentales:

  1. Impacto positivo en la sociedad y el planeta: Sus acciones deben contribuir activamente al bienestar social y medioambiental, promoviendo la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.
  2. Autenticidad y coherencia: No se trata solo de un discurso de marketing, sino de prácticas reales y medibles que reflejen los valores de la empresa en cada aspecto de su operación.
  3. Ética y transparencia: Comunicar de manera honesta sus avances y desafíos en el cumplimiento de su propósito genera confianza y credibilidad.
  4. Compromiso con el talento interno: Involucrar a los empleados en la visión y misión de la empresa fomenta un ambiente laboral motivador y productivo.
  5. Sostenibilidad financiera: Una empresa con propósito no descuida su rentabilidad; al contrario, encuentra formas innovadoras de hacer negocios sin comprometer su impacto positivo.

empresa con propósito

Beneficios de ser una empresa con propósito

Las empresas que adoptan un enfoque basado en el propósito obtienen ventajas significativas tanto en el ámbito empresarial como en su reputación de marca. Algunos de los principales beneficios incluyen:

1.  Mayor lealtad de los clientes

Los consumidores buscan marcas con las que puedan identificarse a nivel de valores. Cuando una empresa demuestra un compromiso genuino con una causa, genera una conexión emocional con su público, lo que se traduce en mayor fidelidad y recomendaciones.

2.  Atracción y retención de talento

El propósito no solo atrae clientes, sino también talento. Los empleados, especialmente las nuevas generaciones, prefieren trabajar en empresas cuyos valores estén alineados con sus principios personales. Una organización con propósito crea un ambiente de trabajo inspirador y retiene mejor a su talento humano.

3.  Diferenciación en el mercado

En mercados saturados, contar con un propósito claro permite a las empresas destacar sobre su competencia. No es lo mismo ser “una empresa más” que una que aporta valor real a la sociedad.

4.  Resiliencia y sostenibilidad a largo plazo

Las empresas con propósito suelen estar mejor preparadas para afrontar crisis y cambios del mercado, ya que su enfoque no depende únicamente de tendencias económicas, sino de una visión a largo plazo.

empresa con propósito

Cómo convertirse en una empresa con propósito

Si una empresa desea transformarse en una organización con propósito, debe seguir algunos pasos clave:

  1. Definir su propósito: Identificar qué impacto positivo quiere generar en la sociedad y cómo alinearlo con su modelo de negocio.
  2. Integrar el propósito en la cultura empresarial: Asegurar que todos los empleados comprendan y compartan esta visión.
  3. Adoptar prácticas responsables: Implementar acciones concretas que refuercen su compromiso, como políticas de sostenibilidad, inclusión o responsabilidad social corporativa.
  4. Comunicar de manera transparente: Mostrar a los clientes y al público en general los avances y desafíos en el camino hacia el impacto positivo.

Las empresas con propósito no solo están transformando la manera en que se hacen negocios, sino que también están marcando la diferencia en la sociedad. En un mundo donde los consumidores y empleados valoran cada vez más la autenticidad y el compromiso social, apostar por un propósito real es la clave para construir una marca sólida y sostenible en el tiempo.

En Materia Gris, entendemos la importancia de construir marcas con propósito. Si deseas potenciar el impacto de tu empresa y conectar con tu audiencia desde una visión auténtica y sostenible, ¡contáctanos y hagámoslo juntos!

Comunicación empresas con impacto social positivo

Cómo debes comunicar si eres una empresa con impacto social positivo

En un mundo donde cada vez hay más empresas comprometidas con un cambio social y ambiental, gestionar la comunicación de forma efectiva es esencial. Las empresas que pretenden generar un impacto social positivo no solo deben vender productos o servicios; además deben conectar con sus audiencias a un nivel más profundo, mostrando sus valores, su misión y su compromiso con el bienestar de la sociedad. Una comunicación clara, eficaz y alineada con los valores de la organización puede marcar la diferencia entre ser una marca admirada o una empresa que pasa desapercibida. Si has fundado una empresa con impacto social positivo, creo que te interesa seguir leyendo.

Comunicación empresas con impacto social positivo

1. Autenticidad ante todo

La primera regla para una comunicación efectiva es ser genuino. Los consumidores de hoy son cada vez más conscientes y exigentes, y pueden detectar cuando una empresa está haciendo un lavado de cara o está utilizando el impacto social como una estrategia superficial. Las empresas con impacto social positivo deben asegurarse de que sus acciones y sus mensajes estén alineados de manera coherente.

Esto significa que las promesas de una empresa deben estar respaldadas por sus prácticas internas. Si una organización afirma promover la igualdad de género, la diversidad o la sostenibilidad, pero no refleja esos valores en sus políticas internas, sus colaboradores o sus proveedores, los consumidores lo notarán. La autenticidad no solo se trata de lo que la empresa dice, sino también de lo que hace. La coherencia entre discurso y acción es clave para construir confianza.

Vivva es un centro especial de empleo que en sus publicaciones narra historias reales de trabajadores. Sus vídeos intentan atraer la atención tanto de personas con discapacidad como de empresarios que deben cumplir la Ley General de Discapacidad.

2. Escucha y sé transparente

La comunicación no es un monólogo. Las empresas con impacto social positivo deben estar dispuestas a escuchar a sus audiencias: empleados, clientes, comunidades y otros actores clave. La conversación es esencial para conocer las expectativas, preocupaciones y deseos de las personas que se ven afectadas por la labor de tu empresa.

Además, la transparencia es un valor fundamental. En un entorno en el que la información fluye rápidamente, las empresas deben mostrar sus procesos, sus desafíos y sus logros. Compartir tanto los éxitos como los fracasos, y ser claro sobre las acciones que están tomando para mejorar, fortalece la relación con las audiencias. Esto implica comunicar cómo se están midiendo los impactos sociales y cómo se están ajustando las estrategias para obtener mejores resultados.

3. Enfócate en el impacto real

Para las empresas con un enfoque social positivo, el impacto debe ser el eje de la comunicación. Las cifras, las historias y los testimonios que compartes deben reflejar de manera tangible cómo tu empresa contribuye a la mejora de la sociedad o el medio ambiente. Sin embargo, es importante que tus mensajes no se limiten a una simple acumulación de datos.

Es fundamental humanizar el impacto. Los números son útiles, pero las historias detrás de esos números son las que realmente resuenan con las personas. Hablar de las personas a las que has ayudado, de los cambios que se han generado en tu comunidad o del medio ambiente que has protegido, puede ser mucho más poderoso que una lista de tus logros. Mostrar cómo las acciones de la empresa están impactando vidas puede crear una conexión emocional con las audiencias.

Comunicación empresas con impacto social positivo

CEI El Jarama es un centro educativo internacional que ofrece programas escolares y campamentos de verano en plena naturaleza. Sus publicaciones en redes sociales intentan conectar emocionalmente con sus audiencias a través de mensajes claros y directos y ejecuciones sencillas y atractivas.

4. Utiliza los canales adecuados

La forma en que comunicas es tan importante como lo que comunicas. Para una empresa con impacto social positivo, es fundamental utilizar los canales adecuados para llegar a tu audiencia de manera efectiva. Esto puede implicar una combinación de medios tradicionales y digitales, dependiendo de quién sea tu público objetivo.

En la era digital, las redes sociales juegan un papel crucial. Plataformas como Instagram, Facebook, Linkedin y X permiten una comunicación más directa y personal con las audiencias. A través de estas plataformas, las empresas pueden compartir contenido en tiempo real, interactuar con tus seguidores y crear un espacio para el diálogo y la colaboración.

Sin embargo, no basta con estar presente en todos los canales. Es importante elegir las plataformas donde la audiencia objetivo tiene mayor presencia y es más receptiva. Por ejemplo, si una empresa trabaja en temas de sostenibilidad, las plataformas visuales como Instagram y YouTube pueden ser ideales para mostrar los esfuerzos ecológicos con contenido atractivo, mientras que LinkedIn puede ser más adecuado para comunicar logros corporativos y alianzas estratégicas con otras organizaciones.

5. Crea contenido educativo y de valor

Las empresas con impacto social positivo tienen una gran oportunidad de liderar el diálogo sobre temas importantes y de ofrecer contenido educativo que pueda beneficiar tanto a sus audiencias como a la comunidad en general. Crear contenido de valor que no solo hable de tu empresa, sino también de los problemas sociales y ambientales que abordas, permite posicionar tu marca como una autoridad en tu sector.

Esto puede incluir artículos de blog, infografías, videos educativos, webinars o colaboraciones con expertos en el área. A través de estos recursos, tu empresa puede mostrar su compromiso con la educación y sensibilización sobre temas que importan, al mismo tiempo que fomentas el cambio social.

Comunicación empresas con impacto social positivo

Granjas San Antonio es una granja de cerdos ecológicos que lleva más de 50 años buscando la excelencia para ofrecer una carne de calidad insuperable. Sus redes sociales se basan en un storytelling que narra la historia familiar de la empresa y acerca sus productos a sus audiencias.

6. Sé inclusiv@ y representa la diversidad

En el contexto actual, las empresas con impacto social positivo deben comunicar su compromiso con la inclusión y la diversidad. Esto no solo se refiere a cómo se posiciona tu empresa frente a temas de género, raza, orientación sexual o discapacidad, sino también a cómo estos valores se reflejan en sus mensajes.

Es esencial que la comunicación de tu empresa sea inclusiva, mostrando una representación diversa en las imágenes, en los testimonios y en las historias que compartes. La representación genuina de la diversidad también implica no solo mostrarla, sino también darle voz a las comunidades más vulnerables, permitiendo que sean ellas mismas las que cuenten sus historias.

En resumen, la comunicación de una empresa con impacto social positivo debe ser clara, auténtica y centrada en el impacto real. Al compartir historias inspiradoras, ser transparentes en sus acciones y elegir los canales adecuados, las organizaciones pueden construir una relación sólida y duradera con sus audiencias. En última instancia, el objetivo no es solo vender, sino crear un cambio genuino en la sociedad, y para eso, la comunicación juega un papel esencial.

Materia Gris somos una agencia de marketing digital especializada en empresas con impacto social. Llevamos 30 años trabajando para empresas que pretenden generar un cambio positivo en la sociedad y el medio ambiente. Hemos ayudado a empresarios y empresarias como tú a diseñar sus páginas web, gestionar sus redes sociales o diseñar sus logotipos. Nos encantaría ayudarte a impulsar tu proyecto empresarial. Ponte en contacto con nosotros.

tipos contenidos digitales

10 tipos de contenidos digitales para ONGs y empresas comprometidas

En un mundo donde todos estamos hiperconectados y buscamos información constantemente, el contenido se ha convertido en un arma muy poderosa para todas las organizaciones. Las ONG y las empresas con una misión social no son una excepción. Sin un buen contenido no hay estrategia de SEO que valga. Sin un buen contenido no hay estrategia digital que triunfe. ¿Pero cuáles son los contenidos digitales que pueden interesar más a tus audiencias? En este artículo te describimos los tipos de contenidos digitales que existen y cuáles son los más interesantes para tu estrategia de comunicación.

Qué es una empresa de impacto social

¿Qué es una empresa con impacto social?

Una empresa con impacto social es una empresa que ofrece soluciones a los problemas sociales y medioambientales que tiene nuestra sociedad. Las actividades de las empresas no sólo tienen un impacto económico, sino que también ejercen una influencia social y medioambiental. En otras palabras, todas las empresas tienen un grado de responsabilidad, por pequeño que sea, no sólo en los índices de empleo o la contribución tributaria, sino también en aspectos como  el bienestar emocional de las personas o la generación de residuos.

contratar-agencia-marketing-digital-para-empresas-de-impacto-social

El impacto social de las empresas en su comunidad


Pongamos un ejemplo. Si una empresa que opera en una pequeña localidad de 10.000 habitantes, y que tiene una plantilla de 100 empleados, decide despedir a 20 empleados, esto desencadenará una serie de consecuencias importantes sobre esa localidad. Algunos negocios de la zona, como supermercados, tiendas o restaurantes, perderán ventas al comprobar cómo algunos de sus clientes ya no compran sus productos, al menos con la misma frecuencia. Y eso es sólo el principio de un efecto dominó. 

 

Pero si intentamos medir el impacto no sólo en términos económicos y ampliamos nuestra perspectiva, la pérdida de esos 20 puestos de trabajo también desencadenará otras consecuencias sociales y medioambientales. Por ejemplo, más de una de esas personas dejarán de ir a cenar a su restaurante favorito, o al menos ya no irán con la misma frecuencia. Quizás otra caiga en una depresión o se refugie en el alcoholismo. También es posible que alguna de las personas desempleadas cancele las donaciones que realiza a una ONG. En fin, un efecto mariposa de consecuencias imprevisibles. Dinero, relaciones y sentimientos se mezclarán en una combinación más compleja de lo que a primera vista parece. 
Las actividades de las empresas afectan a un amplio grupo de personas. En un primer plano, a sus empleados, proveedores, clientes, colaboradores y accionistas. En un segundo plano, a sus familias, vecinos o los negocios de su barrio. Y en un tercer plano, y no por ello menos importante, al medioambiente. 

Empresas de impacto social

Las empresas con impacto social no son ONGs


Las empresas con impacto social no son organizaciones sin ánimo de lucro. Son empresas como cualquier otra, que buscan obtener un beneficio a través de sus actividades. Buscar un beneficio es legítimo y puede ser muy provechoso si se obtiene 
con responsabilidad y se distribuye con respeto. 
Las empresas con impacto social presentan un triple balance anual: económico, social y medioambiental. Para medir sus actividades, realizan un seguimiento de todos los procesos que afectan a esas tres dimensiones. Y no es una tarea sencilla. Es más fácil identificar y medir las ventas o las compras, que los índices de sostenibilidad o el bienestar emocional. ¿Cómo lo logran entonces? 
Para medir el impacto social, las variables que utilizan incluyen la educación, el acceso a la sanidad, la igualdad de género, la accesibilidad o la calidad de vida. En concreto, las empresas pueden medir los ingresos medios por hogar, la tasa de desempleo, el porcentaje de mujeres en la plantilla, la presencia de trabajadores con discapacidad o la esperanza media de vida. 
Respecto a las medidas medioambientales, las empresas pueden medir el impacto de sus actividades teniendo en cuenta, por ejemplo, factores como las emisiones de gases de efecto invernadero, la cantidad de residuos generados, el consumo de electricidad y de agua o el consumo de combustibles fósiles. 

Agencia de marketing para empresas triple acción

Ejemplos de empresas con impacto social

En primer lugar, cualquier empresa puede ser una empresa con impacto social si cuida su triple balance. No es imprescindible que ofrezca productos y servicios que sean considerados sostenibles o ecológicos. Nosotros mismos somos una agencia de marketing digital, pero nos consideramos una empresa con impacto social. Seamos optimistas, las empresas que ofrecen productos nocivos para la salud o que empeoran nuestra calidad de vida son minoría. El problema reside casi siempre en los procesos de producción, donde muchas empresas no tienen en cuenta su huella ecológica o el impacto que ejercen sobre el bienestar de sus empleados o clientes. Es ahí donde toman decisiones irresponsables y cortoplacistas que en el fondo nos perjudican a todos. 
Si quieres conocer algunas empresas españolas con impacto social aquí tienes una pequeña lista:
Ecoalf : Ropa elaborada con tejidos reciclados
Ecooo : Proyectos que activen a la ciudadanía a favor de un nuevo modelo energético
Ecohabitar : Portal de cultura regenerativa: bioconstrucción, bioarquitectura y permacultura
Kombuchería : Alimentación, Salud y Bienestar
Seryes : Correduría de Seguros Éticos
Biko : Nuevas Economías y Métricas
El Buen Vivir : Centro para la promoción de la Felicidad
Triple: Coworking y Espacio de Eventos Ecológico
responsabilidad-social-corporativa

RSC DEP

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha erigido en los últimos años como una importante contribución de las empresas al mejoramiento social, económico y medioambiental. Sin embargo, sus días deberían estar contados. Y además todos nos deberíamos alegrar de ello.

Leer más

premios-universidad-emprendimiento-social

Vuelven los Premios Jóvenes Emprendedores Sociales

La Universidad Europea de Madrid ha convocado una nueva edición de sus Premios Jóvenes Emprendedores Sociales. La cuantía de los premios asciende a 20.000 €, que se repartirán entre los diez proyectos ganadores, y además los seleccionados recibirán una formación gratuita impartida por especialistas de primer nivel, entrarán a formar parte de una red internacional de emprendedores sociales y podrán dar a conocer su proyecto a posibles inversores. Materiagris ha tenido el orgullo de participar en la promoción de estos premios. Leer más

Publicidad comprometida: mensajes que cambian el mundo

¿Puede la publicidad contribuir a crear una sociedad mejor? Sin duda, sí. Si partimos de la base de que el objetivo de la publicidad es acercar productos y servicios a los consumidores, no parece descabellado pensar que si las agencias de publicidad se centrasen, por ejemplo, en anunciar productos y servicios sostenibles, ecológicos y respetuosos con los derechos humanos, seguramente acelerarían un proceso de cambio que acabase mejorando las condiciones de vida de muchas personas, de muchas comunidades y por extensión del planeta.

Sin embargo las agencias de publicidad no pueden desempeñar solas una tarea tan colosal. Es necesario también un cambio de conciencia por parte de todos los agentes que forman el tejido publicitario: los anunciantes, los medios y los consumidores.

Es evidente que en los últimos años se ha iniciado en el mundo un proceso de transformación como consecuencia de una mayor concienciación. Basta con mirar a nuestro alrededor. Restaurantes vegetarianos, alimentos ecológicos, escuelas de yoga, ONG´s, centros de meditación, energías renovables, banca ética, turismo sostenible… ¿Cuántos de estos productos existían hace tan sólo unos años? Resulta obvio que cada vez más consumidores compran con un mayor nivel de conciencia y eligen productos y servicios que han sido desarrollados bajo criterios de sostenibilidad e incluso de comercio justo.

La existencia de una publicidad comprometida sólo puede tener cabida si cohabita con una comunidad de anunciantes, medios y consumidores también comprometidos. Por eso, si de verdad creemos que el mundo necesita un cambio, ese cambio debe empezar primero en cada uno de nosotros y a continuación todos debemos asumir nuestra responsabilidad. El efecto dominó es fundamental para sumar más y más personas que apuesten por un futuro más sostenible.

La publicidad puede ser un poderoso motor de cambio y siempre ha presumido de estar a a la vanguardia de las transformaciones. Según cada vez más voces debemos revisar nuestro modelo económico, basado en el crecimiento y en la especulación. ¿Llegará un día en el que una campaña publicitaria nos invitará a consumir menos? Posiblemente ese día esté más cerca de lo que pensamos.

¿Existen agencias de publicidad comprometidas?

Materiagris es una agencia de publicidad fundada en 1993 que en un momento dado de su historia decidió aprovechar la experiencia adquirida anunciando productos de gran consumo para centrarse en la creación de campañas publicitarias para empresas y organizaciones con impacto social positivo. Entre sus clientes figuran tanto ONGs y fundaciones como compañías de sectores tan variados como banca ética, alimentación ecológica, salud, educación o discapacidad. La lista no ha parado de crecer en los últimos años: Oxfam Intermón, Plan International, Accem, Mediapost Group, Triodos Bank, Ashoka, WhatsCine, Vivva, Educo o Hay Derecho son algunos ejemplos.

Los servicios que ofrece Materiagris se agrupan en 6 áreas: Diseño Web, Social Media, Diseño Gráfico, Vídeo, Marketing Digital y Planes de Comunicación.

empresas-impacto-social-positivo

Empresas con impacto social positivo en busca de la sostenibilidad

El puro beneficio económico está dejando de ser la única máxima para las empresas. Actualmente la sociedad se enfrenta a grandes desafíos sociales y ambientales que están calando en la conciencia de la gente. Las noticias sobre malas prácticas de empresas en cuestiones como contaminación, explotación laboral, cambio climático, productos tóxicos, etc. se hacen virales instantáneamente: la gente reacciona y los beneficios de la empresa sufren las consecuencias. Leer más