marketing-contenidos-ong-empresa-social

Cómo crear contenido que mueva a la gente

A diario la mayoría de las ONGs y las empresas con vocación social cuentan su día a día en los medios y las redes sociales. Sus historias – su storytelling – están centradas en temas que atraen rápidamente la atención: cambio climático, explotación infantil, crecimiento personal, maltrato a los animales o violación de los derechos humanos.

Para las ONGs y las empresas con vocación social las redes sociales suponen una plataforma excepcional que les permite acercar sus historias a una gran audiencia. Sin embargo, muchas veces esas narraciones no acaban traduciéndose en resultados. Es decir, esos hilos argumentales no traen nuevos socios ni nuevas donaciones.

La pregunta que se repiten los responsables de comunicación de esas organizaciones es: ¿Cómo puedo crear contenido en las redes sociales que realmente movilice a la gente?

Según Media Cause, agencia neoyorquina de marketing digital especializada en organizaciones sin ánimo de lucro, hay 5 factores que te ayudarán a atraer público a tu causa y que les empujará a realizar acciones concretas.

  1. Sé visual. Las imágenes no son un recurso exclusivo de Instagram. Utiliza siempre que puedas fotografías y vídeos en todas las redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedin, etc. Por si no lo sabes, los tweets que incluyen imágenes reciben un 18% más de clicks y un 150% más de retweets. No lo dudes. Aunque a los expertos en SEO les encanten los textos, una imagen vale más que mil palabras.
  2. Relaciónate con tu audiencia. Analiza cómo se relaciona tu audiencia con tu organización. ¿Qué canales utilizan?¿Cómo se dirigen a ti? ¿Cómo suelen expresarse? ¿Conoces sus gustos? ¿Sus preferencias? ¿Sus preocupaciones? Comunícate con ellos utilizando su lenguaje, usando sus referencias culturales. Identifícate con ellos. Ponte en sus zapatos.
  3. Pónselo fácil a la gente para que actúe. Si quieres que tu audiencia comparta tu publicación o realice una acción concreta – por ejemplo, hacer una donación – sé muy claro y dilo sin rodeos. Añade siempre una llamada a la acción, diles a tus seguidores qué quieres que hagan exactamente. Resalta visualmente estos mensajes con una tipografía y colores muy visibles.
  4. No hables de ti. Si quieres que tus contenidos atraigan la atención de tu público, no centres el mensaje ni en ti ni en tu organización. Debes hablar sobre todo de los auténticos protagonistas de tu historia. Por ejemplo, si trabajas en una ONG que lucha contra el maltrato animal, habla de los animales y sus circunstancias. O si diriges la comunicación de un centro de formación especializado en desarrollo personal, habla de tus alumnos, sus interrelaciones y su evolución.
  5. Sé agradecido. Cuando la gente se movilice en favor de tu organización, muestra tu agradecimiento. Tanto si alguien comparte una publicación o si alguien realiza una donación, expresa efusivamente que aprecias su acción y lo importante que es esa acción para la causa que defiende tu organización. A todos nos gusta ser escuchados y reconocidos. La gratitud es contagiosa.
como-buscar-en-Google

¿Qué pasa cuando realizas una búsqueda en Google?

¿Has empezado a escribir en un blog y quieres optimizar tu texto para que los motores de búsqueda lo localicen rápido y genere tráfico a tu web? Lo primero que debes saber es que es tan importante escribir bien como que tu texto cumpla unos requisitos relacionados con el funcionamiento de los motores de búsqueda.

Por eso, antes de nada, debes saber cómo funciona Google. Matt Cutts, ingeniero de Google, lo explica en este vídeo:

 

 

Google utiliza «rastreadores web» para encontrar páginas web de dominio público. El rastreador más conocido de Google es “Googlebot». Cuando realizas una búsqueda, en realidad Google busca en un índice. Este índice se crea con arañas, programas de software que exploran los billones de páginas web que existen. Estas arañas siguen los enlaces que contienen las páginas y rastrean las páginas a las que dirigen y así sucesivamente hasta indexar miles de millones de páginas almacenadas en miles de servidores de todo el planeta. ¿Y cómo decide Google cuáles son las páginas que a ti te interesan? Pues haciéndose una serie de preguntas. En concreto, unas doscientas. Entre ellas: ¿cuántas veces aparecen las palabras clave en la página? ¿Aparecen en el título, en la URL o en los dos sitios? ¿Incluye sinónimos de esas palabras? ¿El sitio web al que pertenece la página es de buena calidad, de mala calidad o es spam? ¿Qué clasificación Pagerank tiene el sitio web? ¿Cuál es la antigüedad del sitio web?

Además, Google tiene en cuenta otros factores, como si en la web existen enlaces rotos o si el sitio se actualiza con frecuencia. Con toda esa información el famoso algoritmo de Google calcula la relevancia de una página y la otorga una puntuación. En cada resultado, Google te muestra un título, una URL y un fragmento de texto, para que tú puedas elegir la página que más te interesa.

Como puedes ver, los textos que aparecen en una página web son fundamentales para que Google reconozca y visibilice los contenidos de dicha página. Y esto ocurre tanto para los textos como para las imágenes y los vídeos, que deben ser descritos con las palabras que más utilizan los usuarios para buscar contenidos. El mundo de las búsquedas en Google es muy semántico y las palabras tienen una importancia trascendental.
Si no utilizas las palabras que mejor describen tu negocio o actividad, esas palabras que utilizarían tus clientes potenciales para encontrarte, serás invisible en Internet y tu página no recibirá las visitas que estás esperando.

Ahora si quieres saber más y quieres aprender 10 consejos SEO para escribir un post que enamore a Google pincha aquí.

 

Javier-Fernandez-entrenando-en-La-Nevera

Entrevistamos a Javier Fernández, Campeón del Mundo de Patinaje sobre Hielo

«La medalla de oro del Mundial es un sueño hecho realidad», reconocía (con sonrisa de felicidad) Javier Fernández. La semana pasada estuvimos en la pista de hielo de La Nevera entrevistando al reciente Campeón del Mundo de Patinaje sobre Hielo. El patinador madrileño nos habló sobre la nueva coreografía que está preparando junto a Antonio Najarro, Director del Ballet Nacional, de cara a la próxima temporada. También recordamos sus inicios en La Nevera, pista en la que comenzó a deslizarse sobre patines con tan solo 6 años. A continuación os dejamos la entrevista con imágenes de su nueva coreografía.

 

 

Javier-Fernandez-entrenando-en-La-Nevera-03

Javier-Fernandez-entrenando-en-La-Nevera-01

marketing-contenidos-publicidad-emprendedores-sociales

Tu historia es tu mejor publicidad

Si eres un emprendedor seguro que necesitas dar a conocer tus productos y servicios. Es probable que las campañas publicitarias que te han presupuestado las agencias de publicidad te resultan imposibles de asumir. Ya sólo disponer de una web seguramente te ha supuesto una tarea ímproba.

El Marketing de Contenidos puede venir a tu rescate. La creación de contenidos puede ser una solución muy interesante para atraer la atención de tus audiencias y para generar tráfico a tu web. 

¿Pero de qué hablar? ¿Qué temas pueden interesar a tus clientes potenciales? ¿Cómo puedes posicionarte como un experto en tu especialidad? 

Steve Jobs o Richard Branson puede que tengan la respuesta. Su propia vida siempre ha sido uno de los principales activos de sus marcas. Sus ideas, sus presentaciones o sus experiencias se han convertido en sus mejores campañas publicitarias. A pesar de que ambos han dirigido grandes corporaciones, su estrategia de comunicación es aplicable a las pequeñas empresas. 

Así que, no seas tímido y ponte manos a la obra. Optimiza tus perfiles en las redes sociales, crea un blog – si aún no lo tienes -, y pon en marcha un canal en youtube. 

No se trata de “retransmitir tu vida”, pero sí es importante que tus audiencias te perciban como una persona dinámica, bien relacionada y, por qué no, divertida. Lleva tu smartphone siempre a punto y haz fotos de tus próximas reuniones, graba vídeos donde se te vea en ferias o eventos; escribe sobre los temas que dominas y que creas que pueden interesar a tus audiencias; entrevista a tus clientes y proveedores y sube esos vídeos a youtube. 

Diseña una estrategia que incluya qué contenidos vas a difundir, en qué plataformas y con qué frecuencia, y luego sé disciplinado y cumple tus propios compromisos. 

Pronto comprobarás cómo muchas personas empiezan a seguirte.

marketing-contenidos-videos

“Aprende a patinar”, serie de vídeos para La Nevera

Como parte de la estrategia de marketing de contenidos para la pista de hielo La Nevera hemos creado una serie de vídeos que pretenden aportar consejos básicos para los patinadores principiantes. El objetivo principal de esta acción es generar tráfico a la web de La Nevera, distribuyendo estos contenidos a través de todas las plataformas de La Nevera: faebook, twitter y youtube.

>>Ver + videos

inbound marketing

¿Por qué todo el mundo habla del Inbound Marketing?

En los últimos meses, muchas compañías están apostando por el Inbound Marketing para integrarlo en sus estrategias de comunicación. ¿Pero qué demonios es esto del Inbound Marketing? ¿En qué consiste? El Inbound Marketing – que puede traducirse como “marketing de atracción” – es un conjunto de disciplinas que agrupa marketing de contenidos, social media y SEO. Su aparición surge como alternativa al carácter invasivo de la publicidad. El Inbound Marketing ofrece a los consumidores contenidos que les atraen e interesan: guías, revistas, libros, vídeos, cómics, juegos, apps, miniseries, documentales, newsletters, presentaciones, musicales, cortometrajes… Los anunciantes son conscientes del divorcio que hoy existe entre la publicidad y los consumidores y por eso necesitan nuevos formatos que les permitan atraer a nuevos clientes. El objetivo de estos nuevos formatos es llamar la atención de los consumidores sin interrumpir sus programas de TV o sin aparecer de repente en una página web en forma de molesto banner o pop-up. En 1999 el omnipresente Seth Godin elevó el Inbound Marketing a nueva categoría al publicar su libro “Marketing de permiso”. Según Godin “el Marketing de Permiso es lo contrario al Marketing de Interrupción, en vez de interrumpir a los clientes con información que no han solicitado, el Marketing de Permiso ayuda a vender bienes y servicios únicamente cuando el cliente da su consentimiento por anticipado”. Para muchos anunciantes y publicistas la idea de Seth Godin sonaba a locura. ¿Qué tipo de personas iban a desear recibir publicidad? Pero hoy es una realidad. Y una realidad que funciona. Sin embargo, el Inbound Marketing lleva utilizándose más de 100 años. En 1895 la marca John Deere, el gigante de la maquinaria agrícola, lanzó la revista “The Furror”, que aún sigue publicándose; En 1900 Michelín editó el primer número de su famosa guía; en 1904, la marca de gelatina para postres Jell-O, empezó a regalar libros de recetas; en 1930, Procter & Gamble empezó a producir radionovelas – las míticas “soap operas”, que le permitía disponer del entorno idóneo para insertar su publicidad -; en 1982, Hasbro se asoció con Marvel para crear cómics para su marca Gijoe; en 1987, Lego lanzó su revista “Bricks Kicks Magazine” (ahora Lego Club Magazine). Con la llegada de las nuevas tecnologías a finales del siglo XX todas estas teorías adquieren un nuevo impulso. Los anunciantes aprendieron que el universo digital permitía distribuir esos contenidos a millones de personas en segundos. Brian Halligan, fundador y CEO de HubSpot, comentó recientemente que “en un futuro próximo, el éxito de muchas empresas online se basará en su capacidad para personalizar las experiencias de los usuarios y, a través de la información que recopilan de leads y clientes, ofrecerles mensajes y ofertas que se ajusten a sus necesidades particulares”. El Inbound Marketing es sin duda una técnica muy eficaz para establecer una fuerte conexión emocional con una nueva generación de consumidores, cada vez más esquivos.

marketing-contenidos-emprendedores

Adiós a las marcas aburridas

¿Tu marca aburre? ¿Se ha quedado anticuada? ¿No atrae a tu público objetivo? Tienes un problema.

La era de los logos se basaba en el poder de las marcas para atraer a sus clientes, pero esa época ha dado paso a la era del storytelling. La fuerza de las marcas reside hoy en la conexión emocional que produzcan sus historias, en la atracción que ejerzan sus personajes, sus tramas y sus decorados.

Si quieres conectar con tus consumidores, más te vale poner manos a la obra y crear contenidos que llamen la atención de tus grupos de interés y que les aporten una información útil que les incite a buscarte en este mundo tan sobreinformado y competitivo.

Si no sabes cómo empezar aquí te apuntamos unos primeros pasos. Y ten claro que esta era no es para tímidos ni para introvertidos.

1. Piensa en tu empresa como si fuera un medio de comunicación

Aprovecha cualquier suceso para “retransmitirlo”: visitas a ferias, presentaciones, conferencias, cursos, comidas con clientes, nuevos clientes… Lleva siempre preparado tu smartphone para subir fotos o vídeos a las redes sociales, tweetea y menciona a tus clientes, proveedores o colaboradores. Cuando el tiempo te lo permita, redacta un post y súbelo a tu blog narrando tu experiencia. 

2. Da la cara

A tus clientes, contactos y potenciales les interesa saber quién eres y qué haces. Esa exposición genera confianza y te acerca a las personas que te interesan. Además te otorga un rol de experto en tu materia, que te ayuda a reforzar tu posicionamiento. Hazte selfies, grábate vídeos y cuando escribas, hazlo en primera persona. Ah, y sonríe.

3. Mójate

Expresa tus opiniones, muestra tus sentimientos. La tibieza no genera ninguna emoción. Es posible que a algunas personas no les guste tu opinión, pero debes correr ese riesgo. Cuando te implicas, se nota en tus publicaciones y ganas en credibilidad. Todo lo demás es “corta y pega”.

4. Diviértete y divertirás  

El humor es una poderosa herramienta de persuasión y convicción. Cuando disfrutas comunicando, se nota, y contagias a tus seguidores. Huye de los formalismos, sé espontáneo y pásatelo bien. 

5. Mira las series que ven tus hijos

Si no tienes hijos, no te preocupes. Allá va una lista: The Walking Dead, Castle, Arrow, Juego de Tronos, Los 100, The Strain, Bates Motel, American Horror Story, Breaking Bad, Sons of Anarchy. Para empezar, son suficientes.

El universo de las series es una fuente constante de historias, tramas y personajes. El storytelling management tiene un gran aliado hoy en día en las series de TV.

6. No idolatres el SEO

Sé que mis amigos expertos en SEO no me van a dirigir la palabra, pero el fin no puede justificar los medios. El SEO no lo es todo. Cuando escribas, no dejes que las keywords condicionen tu creatividad. El tamiz del SEO a veces estropea un título divertido. SI el contenido es interesante, atraerá a tus audiencias y se viralizará. Ten paciencia.

consejos-para-crear-contenido-emprendedores

10 consejos para crear contenido irresistible

Escribir contenido interesante, entretenido y útil no es fácil. Por eso es conveniente tener a mano un kit de supervivencia que asegure unos resultados óptimos. Una estrategia de marketing de contenidos eficaz debe tener en cuenta estas diez ideas que exponemos a continuación.

1. Ten muy claro quiénes forman tu audiencia

No escribas para el aire. Tus ideas y tus palabras deben ir dirigidas a personas concretas, con sus necesidades y sus preocupaciones. Imagínate a las personas que conforman tu audiencia cada vez que escribas. Dirígete a ellos, piensa en quiénes son, su edad, su sexo. Los textos genéricos e impersonales están abocados al fracaso. No los lee nadie.

2. Ofrece información útil

Incluye datos y consejos prácticos que resulten útiles para tus lectores. En la fase de preparación, documéntate en profundidad seleccionando fuentes fidedignas. Ofrece enlaces a otros sitios web y aporta documentos que tu audiencia pueda descargarse. Sé generoso con la información que conoces.

3. Redacta un título muy llamativo

El título es clave. Es esencial para optimizar el SEO de tu blog o tu web y también para atraer a tus lectores. Un título original destaca entre la maraña de contenidos de la red, llama la atención de los lectores que te interesan e invita a leer el texto completo. Dedica tiempo al título, no improvises.

4. Cuida la imagen

No publiques el texto sin antes cuidar la maquetación. Vigila los espacios, los cambios de párrafo y los saltos de línea. Diseña cada post. Selecciona con atención las palabras y frases que vas a marcar con negrita. Elige imágenes que ilustren tu contenido, que reflejen el tema principal y que tengan buena calidad. En flickr encontrarás muchas imágenes bajo licencia creative commons.

5. Lo que es aburrido para ti, es aburrido para tu audiencia

Un contenido sin brillo no interesará a nadie. Tú debes ser el primero que se interese por lo que has escrito. Si no te interesa a ti, ¿de verdad crees que le puede interesar a alguien? Si te aburres mientras estás escribiendo un post, no tengas ninguna duda de que vas a aburrir a las moscas. Cuida por igual el fondo y la forma. Y sobre todo, diviértete. Tu entusiasmo será contagioso.

6. Sé concreto

No te andes por las ramas. Ve al grano. Desarrolla los temas de forma clara, sencilla y directa. Sin rodeos. Sin florituras. No dejes para el final la información más importante, puede que muchos lectores no lleguen a las últimas líneas. Empieza fuerte, sin preámbulos. Y sobre todo, huye del relleno. Los lectores lo detectan inmediatamente.

7. Implícate

Pon el alma en todo lo que escribas. Sea un post, un vídeo, una entrevista o un tweet. Aunque escribas para terceros, debes sumergirte en ese sector, conocer sus entresijos. En el marketing de contenidos el grado de implicación de los creativos debe ser mayor que en la publicidad tradicional. Si no estás implicado, se nota en cada palabra que escribes.

8. Utiliza formatos atractivos 

Ebooks. Guías. Revistas digitales. Presentaciones. Informes. White papers. Kits. Webinars. Demos. Elige el formato más adecuado para cada estrategia y acerca tus contenidos a tus audiencias. Son un instrumento muy eficaz para generar leads. Regálalos a cambio de rellenar un formulario donde pidas su email. 

9. Realiza entrevistas

Sorprende a tu audiencia cambiando de vez en cuando el formato de tus posts. Las entrevistas son un formato que favorece la lectura y acerca a los lectores la figura de un personaje relevante. Busca entre los empleados, los clientes, los proveedores, los colaboradores, los accionistas, los contactos. Todas las marcas tienen influencers cuyas opiniones son muy interesantes para tus audiencias.

10. Invita a participar

Suma para tu causa a todos los integrantes de tus audiencias que tengan algo que contar. Interesados, conocidos, desconocidos, suscriptores… Muchas personas pueden aportar una historia interesante. Invítales a comentar y compartir. La comunidad se enriquece cuando aumenta la participación.

tips-sobre-storytelling-El-Ministerio-del-Tiempo

5 tips sobre storytelling que nos enseña “El Ministerio del Tiempo”

“El Ministerio del Tiempo” es una serie de RTVE que recupera uno de los temas más recurrentes de la ciencia ficción: los viajes en el tiempo. En muchos momentos la serie recuerda a series míticas como Doctor Who, Star Trek o el Túnel del Tiempo. La misión de ese ministerio secreto es impedir que cualquier intruso del pasado llegue al presente con el fin de utilizar la Historia para su beneficio, o que cualquier persona del presente viaje al pasado con el mismo objetivo.

Los guiones de la serie son un ejemplo a seguir por los creadores de contenidos digitales y ofrecen unas pistas que pueden ser muy útiles para todos los que nos dedicamos al marketing de contenidos

1. Crea conflictos que enganchan a la audiencia

Cada capítulo de la serie comienza con un hecho detonante que desencadena un conflicto ante el que es imposible ser indiferente. Por ejemplo, en el capítulo 2, Amelia, Alonso y Julián, los personajes principales de la serie, deben viajar a finales del siglo dieciséis para evitar que Lope de Vega se embarque en un galeón en el que morirá antes de escribir su obra. Un conflicto así se antoja irresistible para cualquier aficionado a la historia o a la literatura que se precie.
En el mismo capítulo, se suceden varios conflictos que salpimentan la historia: Alonso descubre que tiene un hijo y que se va embarcar en el mismo galeón que Lope de Vega, Amalia vive un romance con el mujeriego Lope, o Angustias, la secretaria de Salvador, añora a su marido, a pesar de que la engañaba con dos mujeres en dos siglos diferentes.
Cuando crees contenidos, piensa en conflictos que enganchen a tu audiencia. Plantea preguntas, provoca, crea conexiones sorprendentes, sitúa a los protagonistas de tu storytelling ante situaciones inesperadas, incluso surrealistas. 

2. Es fiel a la realidad

Aunque la serie se basa en un supuesto aún no demostrado – los viajes en el tiempo – cada capítulo presenta un profundo rigor histórico. La ambientación, el vestuario, los decorados, e incluso el vocabulario son supervisados por historiadores. La autenticidad es clave para conectar con el espectador.
Cuando escribas contenidos, documéntate, investiga a fondo y consulta fuentes rigurosas. Siempre que puedas, aporta datos contrastados que prueben tus conclusiones.

3. Cuida los detalles

En la serie, en el capítulo 1, cuando Amelia, Alonso y Julián se hospedan en la posada, Julián, personaje interpretado por Rodolfo Sancho, se inscribe con el falso nombre de Curro Jiménez. Ese personaje hace referencia a un bandolero que protagonizaba una mítica serie de finales de los setenta que fue interpretada por el actor Sancho Gracia, padre de Rodolfo Sancho. Ese guiño provoca una sonrisa en los espectadores más adultos.
La serie está llena de ese tipo de guiños, con numerosas referencias, por ejemplo, al Atlético de Madrid, a la actualidad o a otras series de TV.
Cuando escribas, no improvises, huye del “corta y pega” y del “google translator” como de la lepra. Mima tu estilo y tu redacción. Ilustra con imágenes cuidadosamente seleccionadas todos tus posts, y apóyate en infografías para visualizar tu storytelling.

4. Es original

El planteamiento de la serie es irresistible. Existe un ministerio secreto que, desde hace siglos se ocupa de preservar la historia, utilizando unas puertas que les permiten viajar en el tiempo. Los héroes de esta historia son funcionarios y viven en diferentes épocas, a las que regresan cuando termina su jornada laboral. Sus viajes nos permiten embarcarnos en la Armada Invencible, asistir en Hendaya al encuentro de Hitler con Franco, o luchar contra los franceses en la Guerra de la Independencia. ¿Quién se puede resistir a una propuesta semejante?
Cuando crees contenidos, no seas previsible, busca siempre un enfoque sorprendente. Encuentra un ángulo diferente, escribe títulos que llamen la atención, crea imágenes que capten la atención de tus audiencias y apuesta por formatos innovadores para tus contenidos.

5. Involucra a la audiencia

En el capítulo 4, el actor Rodolfo Sancho, que recientemente encarnara a Fernando el Católico en la serie “Isabel”, se reencuentra con Michelle Jenner, la actriz que interpretó el papel de Isabel, y que vuelve a interpretar a la reina en otra serie. Este nuevo guiño aporta un toque de humor, al tiempo que recrea situaciones vividas por muchos espectadores. Además, al narrar hechos de nuestra historia, cada espectador aporta su propia visión y su propio análisis.
En el marketing de contenidos, la participación de la audiencia es un objetivo crucial. Crea contenidos que fomenten la participación, de nada vale contar con un ejército de followers o me gustas si la participación es muy baja. Implícales en la creación de contenidos, publica sus testimonios y busca entre ellos influencers que amplifiquen tus contenidos.

curso-comunicacion-creativa-ong-fundaciones-emprendedores

Curso de Comunicación Creativa para ONGs

El pasado martes 3 de marzo impartimos un curso para nuestras amigas de El Hogar ProVegan, una organización que rescata y recupera animales víctimas de la explotación. El objetivo del curso era aprender a diseñar un plan de comunicación mediante una metodología 100% práctica. Durante las cuatro horas que duró la formación, el equipo de El Hogar ProVegan analizó la situación actual de su comunicación, aprendió nuevas técnicas para optimizar sus acciones y conoció numerosos casos de éxito. 

El curso proponía un recorrido por conceptos como la creación de un storytelling, la difusión de los contenidos o la utilización de métricas.

El curso integraba temas tan importantes para la comunicación de ONGs como Social Media, Branding, SEO, Google Grants, Big Idea, Email Marketing, Keywords, Comunicación Interna, Identidad Visual, Posicionamiento, Loyalty o Mobile Marketing. 

Para Materiagris fue un placer compartir una tarde de formación con nuestras amigas de El Hogar ProVegan, cuya dedicación y entusiasmo siempre es para nosotros una fuente de admiración y respeto.

 ¡Gracias, Diana, Elena, Sara y Natalia! El mundo necesita más gente como vosotras.