crowdfunding para captar fondos para tu ONG

Las 7 mejores plataformas de crowdfunding para captar fondos para tu ONG

El crowdfunding se ha convertido en una herramienta indispensable para muchas ONG que buscan financiar sus proyectos y causas sociales. A través de estas plataformas, las ONG pueden conectar con donantes de todo el mundo y obtener los recursos necesarios para continuar con su labor. Sin embargo, elegir la plataforma adecuada es clave para alcanzar los objetivos de recaudación. A continuación, te presentamos las 7 mejores plataformas de crowdfunding para captar fondos para ONG.

 

crowdfunding ONG

1. GoFundMe

GoFundMe es una de las plataformas más populares y fáciles de usar para organizaciones sin fines de lucro. Originalmente creada para recaudar fondos para causas personales, rápidamente se ha adaptado para apoyar a las ONG. Su mayor ventaja es su enfoque en la simplicidad y accesibilidad para todo tipo de proyectos. Las organizaciones pueden crear campañas en cuestión de minutos, compartirlas fácilmente en redes sociales y empezar a recibir donaciones al instante. Además, GoFundMe no cobra tarifas de plataforma para organizaciones sin ánimo de lucro en algunos países, lo que lo convierte en una opción muy atractiva.

Pros:

  • Fácil de usar.
  • Sin tarifas de plataforma para ONG (dependiendo del país).
  • Gran alcance global.

Contras:

  • Las tarifas de procesamiento de pagos pueden ser elevadas.
  • La competencia con otras campañas de alto perfil puede restar visibilidad.

crowdfunding ONG

2. Donorbox

Donorbox es una plataforma diseñada específicamente para organizaciones sin fines de lucro. Permite recaudar fondos a través de campañas de donaciones recurrentes, lo que la hace ideal para ONG que desean fidelizar a sus donantes. Su integración con otros servicios como Stripe y PayPal facilita el procesamiento de pagos, y su diseño es intuitivo y personalizable. Además, Donorbox tiene un sistema de recaudación de fondos en tiempo real, lo que permite a las ONGs hacer un seguimiento inmediato de sus objetivos.

Pros:

  • Funcionalidad de donaciones recurrentes.
  • Fácil integración con diferentes plataformas de pago.
  • Personalización de la página de recaudación.

Contras:

  • Las tarifas de la plataforma se aplican después de una cantidad determinada de ingresos.
  • Requiere cierta personalización para usar todas las funcionalidades.

crowdfunding ONG

3. Kickstarter

Aunque Kickstarter es más conocida por financiar proyectos creativos, muchas ONG utilizan esta plataforma para apoyar iniciativas que requieren financiación para proyectos específicos. Kickstarter se centra en la creación de productos y soluciones innovadoras, por lo que si tu ONG está desarrollando algún producto o servicio para mejorar la vida de comunidades, puede ser la opción ideal. Los patrocinadores de Kickstarter esperan recibir algo a cambio de su aportación, como un reconocimiento o una recompensa simbólica.

Pros:

  • Excelente para financiar proyectos innovadores.
  • Fuerte presencia de usuarios interesados en apoyar causas.
  • Campañas bien estructuradas y con gran visibilidad.

Contras:

  • Solo funciona en proyectos tangibles o creativos.
  • Necesita una planificación más detallada para atraer patrocinadores.

crowdfunding ONG

4. Indiegogo

 

Al igual que Kickstarter, Indiegogo es una plataforma que permite financiar proyectos innovadores, pero con la ventaja de ser más flexible en cuanto a los tipos de proyectos que acepta. No se limita solo a iniciativas creativas; las ONG también pueden utilizarla para causas sociales, medioambientales y de salud. Indiegogo ofrece la posibilidad de recaudar fondos tanto a nivel global como local, y también permite obtener aportaciones recurrentes de forma más sencilla.

Pros:

  • Mayor flexibilidad en los tipos de proyectos.
  • Posibilidad de recaudar fondos para proyectos sociales y medioambientales.
  • Ofrece campañas de financiación de «todo o nada» o «recaudación flexible».

Contras:

  • La competencia es alta, lo que puede dificultar la visibilidad.
  • Las tarifas de la plataforma pueden ser elevadas.

crowdfunding ONG

5. JustGiving

JustGiving es una plataforma centrada en recaudar fondos para causas benéficas y organizaciones sin fines de lucro. Es especialmente popular en países como el Reino Unido y los Estados Unidos, y permite a las ONG crear páginas de recaudación de fondos para eventos específicos, campañas de recaudación o proyectos a largo plazo. JustGiving también ofrece la opción de realizar donaciones recurrentes, lo que es útil para generar ingresos constantes a lo largo del tiempo.

Pros:

  • Específicamente diseñada para ONG y causas benéficas.
  • Ofrece opciones para eventos y campañas a largo plazo.
  • Soporte y recursos dedicados para ONG.

Contras:

  • Comisiones por cada donación realizada.
  • Requiere de un enfoque activo de marketing para destacarse.

crowdfunding ONG

6. Patreon

Patreon es una plataforma que permite a las ONG recibir apoyo continuo a través de suscriptores. A diferencia de otras plataformas que se enfocan en campañas puntuales, Patreon está diseñado para crear una base de donantes leales que apoyen la causa a lo largo del tiempo mediante contribuciones mensuales. Es ideal para proyectos que necesiten estabilidad financiera y que puedan ofrecer contenido exclusivo a sus patrocinadores a cambio.

Pros:

  • Ideal para donaciones recurrentes y apoyo a largo plazo.
  • Permite ofrecer contenido exclusivo a los suscriptores.
  • Gran comunidad de creadores y apoyo en redes sociales.

Contras:

  • Requiere contenido adicional (como actualizaciones, videos, etc.) para mantener a los patrocinadores interesados.
  • Comisiones relativamente altas.

crowdfunding ONG

7. Chuffed

Chuffed es una plataforma de crowdfunding enfocada en proyectos sociales y sin fines de lucro. A diferencia de otras plataformas, Chuffed no cobra tarifas de plataforma, lo que permite a las ONG recibir más fondos. La plataforma se especializa en campañas de recaudación para causas que incluyen la lucha contra la pobreza, la justicia social, el medio ambiente, entre otros. Además, Chuffed ofrece herramientas para personalizar las campañas y conectarse con donantes internacionales.

Pros:

  • Sin tarifas de plataforma.
  • Centrada en proyectos sociales y ONGs.
  • Herramientas de personalización y seguimiento.

Contras:

  • Menor visibilidad que plataformas más grandes como GoFundMe.
  • Puede no ser tan conocida en algunos países.

En resumen, elegir la plataforma de crowdfunding correcta para tu ONG es una decisión crucial que depende de tus necesidades, el tipo de proyecto que estás financiando y la audiencia que deseas alcanzar. Ya sea que busques apoyo puntual o una base de donantes leales, cada una de estas plataformas ofrece ventajas únicas. Evalúa cuidadosamente cada opción y selecciona la que mejor se adapte a tu misión y objetivos de recaudación de fondos. Con la estrategia adecuada y el uso de estas plataformas, tu ONG puede lograr un impacto significativo y llevar sus proyectos a nuevas alturas.

Narrativa de impacto social

Storytelling para ONG: el poder de contar historias para crear impacto social

En un mundo cada vez más conectado y saturado de información, las ONG se enfrentan al desafío de captar la atención del público, movilizar a los donantes y, sobre todo, generar un impacto real en las comunidades a las que sirven. Para lograr esto, las ONG deben ser capaces de comunicar su misión de una manera efectiva y emocionalmente resonante. Aquí es donde entra en juego el storytelling o la narración de historias.

El storytelling no es solo una técnica de marketing, también es una herramienta poderosa que puede transformar la manera en que las ONG interactúan con su audiencia, humanizan su mensaje y movilizan recursos. A través de la narración, las ONG tienen la oportunidad de conectar a nivel emocional con las personas, generando empatía y un compromiso más profundo con su causa. En este artículo, exploraremos cómo las ONG pueden usar el storytelling para crear un impacto duradero.

 

Agencia tercer sector

¿Qué es el Storytelling?

El storytelling es el arte de contar historias con el objetivo de conectar emocionalmente con el público. A diferencia de los mensajes informativos o publicitarios tradicionales, el storytelling apela a los sentimientos, valores y experiencias compartidas. Una buena historia no solo informa, sino que emociona, inspira y moviliza a la audiencia hacia la acción.

En el contexto de una ONG, el storytelling puede adoptar muchas formas, desde relatos personales de personas beneficiarias hasta narrativas sobre el impacto de un proyecto en una comunidad específica. Al contar una historia, las ONG tienen la oportunidad de mostrar el «por qué» detrás de su trabajo, de humanizar las estadísticas y de crear una conexión emocional con los donantes, voluntarios y otras partes interesadas.

 

Storytelling para ONG

¿Por qué es importante el storytelling para las ONG?

 

1. Genera empatía y conexión emocional

Las historias tienen el poder de tocar el corazón de las personas. Una historia bien contada puede transformar una estadística fría en una experiencia humana. Por ejemplo, en lugar de simplemente informar que «más de 200 millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable», una ONG puede contar la historia de una familia que lucha por conseguir agua limpia y segura, y cómo su vida cambió después de que un proyecto de la organización les proporcionó acceso a este recurso vital.

Este tipo de narrativas logran que el público no solo entienda el problema, sino que también se sienta emocionalmente involucrado y quiera contribuir a la solución. Las emociones juegan un papel fundamental en la toma de decisiones, y el storytelling permite canalizar ese poder para generar acciones concretas.

 

Storytelling para ONG

2. Hace visible el impacto

Las ONG necesitan demostrar que su trabajo tiene un impacto tangible y real en las comunidades que apoyan. Las historias permiten ilustrar cómo un proyecto o programa ha transformado vidas de manera directa. Al contar historias de personas que se han beneficiado de sus programas, las organizaciones pueden mostrar con claridad cómo sus esfuerzos están haciendo una diferencia significativa.

Por ejemplo, una ONG dedicada a la educación podría compartir la historia de un niño que, gracias a su apoyo, ha podido acceder a la educación y, a su vez, ha mejorado su futuro y el de su comunidad. Este tipo de narrativas ayudan a visualizar los resultados concretos, lo que aumenta la confianza de los donantes y moviliza recursos para seguir trabajando.

«Pastillas contra el dolor ajeno”, una campaña que es una referencia para todos los storytellers. Fue creada en el año 2005 para Médicos sin Fronteras por la agencia La Comunidad.

3. Construye una marca auténtica

El storytelling también ayuda a construir una marca auténtica para la ONG. En lugar de centrarse únicamente en los logros y las metas institucionales, contar historias permite humanizar la organización y mostrar el rostro de las personas detrás de la causa: los beneficiarios, los empleados, los voluntarios y los socios. Estas historias reflejan los valores de la organización y muestran su compromiso genuino con la causa, lo que genera credibilidad y confianza en el público.

Cuando las historias son auténticas y bien contadas, se convierten en una poderosa herramienta de marketing que ayuda a diferenciar a la ONG de otras organizaciones similares, destacando su carácter único y la profundidad de su impacto.

 

Storytelling para ONG

4. Moviliza a la acción

Una de las principales razones por las que las ONG emplean el storytelling es para movilizar a la acción. Ya sea animar a las personas a donar, a convertirse en voluntarios o a participar en una campaña, las historias tienen el poder de inspirar cambios de comportamiento. Las narrativas que apelan a los valores y las emociones de los oyentes pueden motivarlos a tomar medidas y a involucrarse más activamente con la causa.

El storytelling no solo busca informar, sino también transformar. Al contar historias de superación, de lucha y de esperanza, las ONG pueden inspirar a las personas a ser parte de la solución, a comprometerse con la causa y a contribuir con su tiempo, dinero o habilidades.

Agencia tercer sector

 

Cómo crear una historia impactante para una ONG

1. Conoce al público

Es fundamental entender quién es el público al que se dirige la historia. Cada historia debe ser adaptada al grupo al que se le cuenta: donantes, voluntarios, beneficiarios u otros actores. Conocer sus intereses, motivaciones y preocupaciones es clave para crear una historia que resuene con ellos.

2. Enfoca la historia en una persona

Las historias más poderosas no se centran en la organización misma, sino en las personas a las que sirve. Los relatos de vida, los testimonios y las historias de superación son las que realmente conectan con el público. La narrativa debe enfocarse en el impacto positivo que la ONG ha tenido en la vida de una persona o una comunidad.

 

«The World’s Biggest Asshole” (El hijo de puta más grande del mundo), es un otro buen ejemplo de storytelling. La campaña la produjo la ONG estadounidense Donate Life America y causó un fuerte impacto en la sociedad.

3. Usa elementos visuales

El storytelling visual también es importante. Las imágenes y los videos pueden mejorar significativamente la efectividad de una historia, haciendo que el mensaje sea más memorable y emocionalmente impactante. Las fotos de personas reales, las escenas de los proyectos en acción y los testimonios en video pueden complementar el relato y hacerlo más vívido.

4. Incluye una llamada a la acción

Cada historia debe tener un propósito: inspirar a la audiencia a tomar una acción. Ya sea donar, compartir la historia o involucrarse de alguna otra forma, es esencial incluir un llamado a la acción claro y específico al final de cada narrativa.

 

Tercer sector impacto

 

En conclusión, el storytelling es una herramienta indispensable para las ONG que buscan generar un impacto significativo en la sociedad. Al contar historias auténticas, emocionalmente resonantes y visualmente atractivas, las organizaciones pueden conectar de manera profunda con su audiencia, demostrar el impacto de su trabajo y movilizar recursos para continuar su labor. En un mundo donde la competencia por la atención es feroz, el storytelling es una de las formas más efectivas para que las ONG logren sus objetivos y sigan contribuyendo a la construcción de un mundo mejor.

Si tu ONG quiere potenciar su impacto a través del storytelling, en Materia Gris podemos ayudarte. Creamos estrategias de comunicación que conectan, inspiran y movilizan a tu audiencia. ¡Hablemos y llevemos tu historia al siguiente nivel!

Usar ONG Redes Sociales

Cómo debería usar tu ONG las redes sociales

En la actualidad, las redes sociales son una herramienta imprescindible en todos los sectores, pero para las organizaciones no gubernamentales (ONGs), el uso efectivo de estas plataformas puede ser la clave para amplificar tu mensaje, conectar con tus audiencias y, sobre todo, aumentar el impacto de la labor de tu ONG en la sociedad. Las redes sociales no solo te permiten la difusión de información, sino que son un canal muy potente para la dinamización de tu comunidad, la captación de fondos y la sensibilización de problemáticas sociales.

 


«Somos Voz” es una campaña de Plataformas Sociales Salesianas, dirigida a niños, niñas y adolescentes, que les recuerda que sus derechos deben ser respetados en cualquier ámbito de sus vidas.

La transformación digital de tu ONG

Las ONGs habéis tenido que adaptaros rápidamente a los cambios tecnológicos de los últimos años. En un mundo cada vez más interconectado, donde gran parte de la comunicación ocurre en las plataformas digitales, las redes sociales se han convertido en un pilar fundamental para la estrategia de comunicación y marketing de las organizaciones sin ánimo de lucro como la tuya. Plataformas como Facebook, X, Instagram, LinkedIn, TikTok y YouTube os ofrecen a las ONGs una gran oportunidad para llegar a vuestro público objetivo de manera directa, eficiente y económica.

Las redes sociales permiten a tu ONG conectar con un público más amplio y diverso, ya que no están limitadas por barreras geográficas ni de tiempo. De hecho, en muchas ocasiones, las plataformas sociales son la primera forma de contacto entre una ONG y un potencial donante, socio o voluntario. Gracias a su inmediatez, las redes sociales también permiten a tu ONG estar al tanto de lo que ocurre en tiempo real, responder rápidamente a emergencias o crisis, y crear contenido que genere empatía y movilice a las personas hacia una causa común.

 

En la actualidad, las redes sociales son una herramienta imprescindible en todos los sectores, pero para las organizaciones no gubernamentales (ONGs), el uso efectivo de estas plataformas puede ser la clave para amplificar tu mensaje, conectar con tus audiencias y, sobre todo, aumentar el impacto de la labor de tu ONG en la sociedad. Las redes sociales no solo te permiten la difusión de información, sino que son un canal muy potente para la dinamización de tu comunidad, la captación de fondos y la sensibilización de problemáticas sociales. La transformación digital de tu ONG Las ONGs habéis tenido que adaptaros rápidamente a los cambios tecnológicos de los últimos años. En un mundo cada vez más interconectado, donde gran parte de la comunicación ocurre en las plataformas digitales, las redes sociales se han convertido en un pilar fundamental para la estrategia de comunicación y marketing de las organizaciones sin ánimo de lucro como la tuya. Plataformas como Facebook, X, Instagram, LinkedIn, TikTok y YouTube os ofrecen a las ONGs una gran oportunidad para llegar a vuestro público objetivo de manera directa, eficiente y económica. Las redes sociales permiten a tu ONG conectar con un público más amplio y diverso, ya que no están limitadas por barreras geográficas ni de tiempo. De hecho, en muchas ocasiones, las plataformas sociales son la primera forma de contacto entre una ONG y un potencial donante, socio o voluntario. Gracias a su inmediatez, las redes sociales también permiten a tu ONG estar al tanto de lo que ocurre en tiempo real, responder rápidamente a emergencias o crisis, y crear contenido que genere empatía y movilice a las personas hacia una causa común. El papel de las Redes Sociales en la construcción de una audiencia comprometida Las redes sociales no solo te sirven para difundir información de tus proyectos, también son herramientas poderosas para construir comunidades. Para tu ONG, construir una comunidad no se trata solo de aumentar el número de tus seguidores, se trata sobre todo de cultivar una audiencia comprometida con la causa que tu organización representa. Uno de los aspectos más valiosos de las redes sociales es la posibilidad de interactuar directamente con tus seguidores. Esto permite a tu ONG generar una relación más cercana con tu público, responder a sus preguntas, recibir retroalimentación y crear un espacio para el debate. Además, la interacción continua crea un vínculo emocional que puede hacer que tus seguidores se sientan parte activa de una misión mayor. Por ejemplo, si una ONG trabaja en el área de la protección ambiental puede compartir contenido educativo sobre el cambio climático y fomentar debates sobre soluciones posibles. A través de encuestas, historias interactivas y llamadas a la acción, la organización puede involucrar a su comunidad y, eventualmente, motivar a tus seguidores a tomar medidas concretas, como hacer una donación o participar en un evento de limpieza. Aumentar la visibilidad: la red social como canal de sensibilización Otro beneficio de las redes sociales es su capacidad para sensibilizar a la sociedad sobre causas importantes. Tu ONG pueden utilizar estas plataformas para generar conciencia sobre problemas sociales, económicos o medioambientales que quizás no reciban la atención adecuada en los medios tradicionales. Las campañas de sensibilización en redes sociales son más efectivas cuando utilizas elementos visuales impactantes, como imágenes y videos. Además, las historias personales o testimonios de personas beneficiadas por el trabajo de tu ONG pueden ser muy poderosas para mostrar el impacto real de tu labor. De hecho, las personas suelen conectar más con historias humanas que con estadísticas frías. Un buen ejemplo de este tipo de campañas es el uso del hashtag en plataformas como X o Instagram, donde las ONGs pueden crear iniciativas que se conviertan en virales y lleguen a una audiencia global. Hashtags como #GivingTuesday o #SaveThePlanet han sido utilizados por organizaciones en todo el mundo para impulsar la acción colectiva a favor de diversas causas. Captación de fondos: cómo las Redes Sociales facilitan las donaciones La recaudación de fondos es, sin duda, uno de los mayores desafíos para todas las ONGs. Las redes sociales han logrado que este proceso sea mucho más accesible y eficiente. A través de plataformas como Facebook, Instagram y X, tu ONG puede organizar campañas de crowdfunding, recibir donaciones directas y conectar con personas dispuestas a contribuir económicamente a tus proyectos. Los sistemas de donación integrados en las plataformas sociales pueden permitir a tu organización realizar campañas sin tener que redirigir a los usuarios a otros sitios web. Además, las campañas de recaudación de fondos pueden ser impulsadas por tus propios seguidores, quienes pueden compartir tus mensajes con su red de contactos, amplificando el alcance de tus campañas de manera exponencial. Herramientas y estrategias para maximizar el impacto de las Redes Sociales No todas las ONGs contáis con el mismo presupuesto o recursos para gestionar vuestras redes sociales, pero hay varias herramientas y estrategias que te pueden ayudar a maximizar el impacto en estas plataformas, incluso con un presupuesto limitado: 1. Planificación de contenidos: utiliza herramientas como Hootsuite o Metricool para programar publicaciones y mantener una presencia constante. 2. Contenido visual: invierte en la creación de contenido visual atractivo como infografías, videos o testimonios que humanicen la causa. 3. Análisis de resultados: Utiliza las herramientas de análisis de las plataformas sociales (como Facebook Insights o X Analytics) para medir el impacto de cada campaña y ajustar las estrategias según los resultados obtenidos. 4. Colaboraciones: Colabora con influencers o embajadores de la marca y podrás aumentar la visibilidad de tu ONG en redes sociales, especialmente si tienen una audiencia comprometida con causas similares. Las redes sociales han revolucionado la forma en que las ONGs comunicáis vuestra misión, conectáis con vuestra comunidad y movilizáis a las personas hacia un cambio positivo. Utilizadas de manera estratégica, estas plataformas no solo pueden aumentar tu visibilidad y el apoyo financiero, sino también pueden generar un verdadero cambio social. El poder de las redes sociales radica en su capacidad para conectar a las personas, inspirar acción y construir comunidades alrededor de una causa común. En la era digital, tu ONG tiene a su alcance un canal muy poderoso que, bien gestionada, puede llevar su impacto a niveles inimaginables. Materia Gris somos una agencia especializada en la creación de contenidos para redes sociales. Si estás interesado o interesada en aprovechar el poder que tienen las redes sociales para amplificar el mensaje de tu ONG, ponte en contacto con nosotros. Podemos ayudarte a crear contenidos para tus redes sociales.

El papel de las Redes Sociales en la construcción de una audiencia comprometida

Las redes sociales no solo te sirven para difundir información de tus proyectos, también son herramientas poderosas para construir comunidades. Para tu ONG, construir una comunidad no se trata solo de aumentar el número de tus seguidores, se trata sobre todo de cultivar una audiencia comprometida con la causa que tu organización representa.

Uno de los aspectos más valiosos de las redes sociales es la posibilidad de interactuar directamente con tus seguidores. Esto permite a tu ONG generar una relación más cercana con tu público, responder a sus preguntas, recibir retroalimentación y crear un espacio para el debate. Además, la interacción continua crea un vínculo emocional que puede hacer que tus seguidores se sientan parte activa de una misión mayor.

Por ejemplo, si una ONG trabaja en el área de la protección ambiental puede compartir contenido educativo sobre el cambio climático y fomentar debates sobre soluciones posibles. A través de encuestas, historias interactivas y llamadas a la acción, la organización puede involucrar a su comunidad y, eventualmente, motivar a tus seguidores a tomar medidas concretas, como hacer una donación o participar en un evento de limpieza.

 

Usar ONG Redes Sociales

Esta campaña de Ayuda en Accion intenta captar la atención de jóvenes en situación de vulnerabilidad en su búsqueda de empleo. A través de una completa estrategia en redes sociales, esta ONG intenta dar a conocer su proyecto “Impulsa Empleo Joven”.

Aumentar la visibilidad: la red social como canal de sensibilización

Otro beneficio de las redes sociales es su capacidad para sensibilizar a la sociedad sobre causas importantes. Tu ONG pueden utilizar estas plataformas para generar conciencia sobre problemas sociales, económicos o medioambientales que quizás no reciban la atención adecuada en los medios tradicionales.

Las campañas de sensibilización en redes sociales son más efectivas cuando utilizas elementos visuales impactantes, como imágenes y videos. Además, las historias personales o testimonios de personas beneficiadas por el trabajo de tu ONG pueden ser muy poderosas para mostrar el impacto real de tu labor. De hecho, las personas suelen conectar más con historias humanas que con estadísticas frías.

Un buen ejemplo de este tipo de campañas es el uso del hashtag en plataformas como X o Instagram, donde las ONGs pueden crear iniciativas que se conviertan en virales y lleguen a una audiencia global. Hashtags como #GivingTuesday o #SaveThePlanet han sido utilizados por organizaciones en todo el mundo para impulsar la acción colectiva a favor de diversas causas.

 

El objetivo de la campaña “Enrédate” de Fundación Entreculturas intenta dar a conocer su plataforma educativa Redec. La campaña integra publicaciones en redes sociales con vídeos, infografías y emailings.

Captación de fondos: cómo las Redes Sociales facilitan las donaciones

La recaudación de fondos es, sin duda, uno de los mayores desafíos para todas las ONGs. Las redes sociales han logrado que este proceso sea mucho más accesible y eficiente. A través de plataformas como Facebook, Instagram y X, tu ONG puede organizar campañas de crowdfunding, recibir donaciones directas y conectar con personas dispuestas a contribuir económicamente a tus proyectos.

Los sistemas de donación integrados en las plataformas sociales pueden permitir a tu organización realizar campañas sin tener que redirigir a los usuarios a otros sitios web. Además, las campañas de recaudación de fondos pueden ser impulsadas por tus propios seguidores, quienes pueden compartir tus mensajes con su red de contactos, amplificando el alcance de tus campañas de manera exponencial.

Herramientas y estrategias para maximizar el impacto de las Redes Sociales

No todas las ONGs contáis con el mismo presupuesto o recursos para gestionar vuestras redes sociales, pero hay varias herramientas y estrategias que te pueden ayudar a maximizar el impacto en estas plataformas, incluso con un presupuesto limitado:

  1. Planificación de contenidos: utiliza herramientas como Hootsuite o Metricool para programar publicaciones y mantener una presencia constante.
  2. Contenido visual: invierte en la creación de contenido visual atractivo como infografías, videos o testimonios que humanicen la causa.
  3. Análisis de resultados: Utiliza las herramientas de análisis de las plataformas sociales (como Facebook Insights o X Analytics) para medir el impacto de cada campaña y ajustar las estrategias según los resultados obtenidos.
  4. Colaboraciones: Colabora con influencers o embajadores de la marca y podrás aumentar la visibilidad de tu ONG en redes sociales, especialmente si tienen una audiencia comprometida con causas similares.

Usar ONG Redes Sociales

Fundación Entreculturas lanza la campaña “Mundo Diverso” con el objetivo de facilitar el acceso a material educativo inclusivo y de alta calidad para niños y jóvenes con diversidad funcional a través de su plataforma online Redec.

Las redes sociales han revolucionado la forma en que las ONGs comunicáis vuestra misión, conectáis con vuestra comunidad y movilizáis a las personas hacia un cambio positivo. Utilizadas de manera estratégica, estas plataformas no solo pueden aumentar tu visibilidad y el apoyo financiero, sino también pueden generar un verdadero cambio social. El poder de las redes sociales radica en su capacidad para conectar a las personas, inspirar acción y construir comunidades alrededor de una causa común. En la era digital, tu ONG tiene a su alcance un canal muy poderoso que, bien gestionada, puede llevar su impacto a niveles inimaginables.

Materia Gris somos una agencia especializada en la creación de contenidos para redes sociales. Si estás interesado o interesada en aprovechar el poder que tienen las redes sociales para amplificar el mensaje de tu ONG, ponte en contacto con nosotros. Podemos ayudarte a crear contenidos para tus redes sociales.

vídeos marketing digital

Tipos de vídeos en marketing digital para ONGs y empresas con impacto social

En el mundo del marketing digital, el vídeo se ha consolidado como una herramienta poderosa para captar la atención, transmitir mensajes y movilizar audiencias. Para ONGs y empresas con impacto social, el uso estratégico de vídeos puede ser fundamental para lograr sus objetivos, ya sea sensibilizar sobre una causa, recaudar fondos, o demostrar el impacto de sus iniciativas. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de vídeos que puedes utilizar en tu estrategia de marketing digital y cómo cada uno puede beneficiar a tu organización. Todos los vídeos que verás como ejemplos han sido creados por Materiagris.

1. Vídeos Informativos

Los vídeos informativos están diseñados para educar a tu audiencia sobre una causa, un problema social o un aspecto específico del trabajo de tu ONG o empresa. Estos vídeos suelen incluir estadísticas, datos y explicaciones detalladas que ayudan a contextualizar el tema.

Beneficios

  • Educación y concienciación: ayudan a educar a tus audiencias sobre temas importantes, aumentando la conciencia y la comprensión.
  • Establecimiento de autoridad: posicionan a tu organización como experta en su campo, ganando credibilidad y confianza.

Ejemplo

AERESS es una asociación que reúne a entidades sociales dedicadas a la reutilización, reparación y reciclaje. En este vídeo pretenden dar a conocer sus actividades al conjunto de la sociedad.

2. Vídeos Testimoniales

Los vídeos testimoniales presentan historias personales de beneficiarios, voluntarios o miembros de la comunidad que han sido impactados por el trabajo de tu organización. Estos vídeos son emocionalmente resonantes y pueden ser muy persuasivos.

Beneficios

  • Conexión emocional: las historias personales ayudan a crear una conexión emocional profunda con tus audiencias.
  • Autenticidad: los testimonios reales aportan autenticidad y pueden ser más convincentes que otros tipos de contenido.

Ejemplo

Vivva es un Centro Especial de Empleo que ofrece trabajo a personas con discapacidad. En este vídeo varias trabajadoras con discapacidad comparten su propia historia y cuentan cómo encontrar un empleo les ha ayudado en sus vidas

3. Vídeos de Impacto

Estos vídeos muestran el impacto concreto de las iniciativas de tu organización. Pueden incluir imágenes del antes y después, estadísticas de resultados y testimonios de beneficiarios.

Beneficios

  • Demostración de resultados: muestran claramente el impacto de las donaciones y el trabajo realizado, lo que puede aumentar la confianza y el apoyo.
  • Motivación para donar: al ver los resultados tangibles, los donantes y socios potenciales pueden sentirse más motivados a contribuir.

Ejemplo

Plataforma de ONG de Acción Social trabaja para promover el pleno desarrollo de los derechos sociales y civiles de los colectivos más vulnerables y desprotegidos. En este vídeo comunican a la sociedad las conclusiones de su estudio “El Tercer Sector de Acción Social en España 2021”.

4. Vídeos de Eventos

Los vídeos de eventos capturan momentos importantes durante eventos organizados por tu ONG o empresa, como conferencias, galas de recaudación de fondos, marchas o campañas de sensibilización.

Beneficios

  • Engagement en redes sociales: estos vídeos suelen generar alto engagement en redes sociales al mostrar la energía y la pasión de los eventos.
  • Fomento de participación: pueden inspirar a más personas a participar en futuros eventos.

Ejemplo

Ideas Imprescindibles es un proyecto de la empresa Mediapost cuyo objetivo es difundir el mensaje de personas extraordinarias cuyas ideas despiertan una conciencia critica. En este vídeo se muestra un resumen de una de las conferencias celebradas.

5. Vídeos de Llamada a la Acción (CTA)

Los vídeos de llamada a la acción están diseñados específicamente para motivar a tus audiencias a realizar una acción concreta, como hacer una donación, firmar una petición o unirse a una campaña.

Beneficios

  • Claridad y urgencia: proporcionan un mensaje claro y directo sobre qué acción se necesita, creando un sentido de urgencia.
  • Conversión: son efectivos para convertir espectadores en donantes o voluntarios.

Ejemplo

En este vídeo Oxfam Intermón quiere aprovechar la celebración del Día Mundial del Comercio Justo para activar las ventas de productos en las tiendas que tiene repartidas por toda España.

6. Vídeos Animados

Los vídeos animados utilizan gráficos y animaciones para explicar conceptos complejos de manera simple y atractiva. Son ideales para ilustrar procesos, datos estadísticos o historias que serían difíciles de capturar en vídeo en vivo.

Beneficios

  • Visualmente atractivos: pueden simplificar información compleja de una manera atractiva y fácil de entender.
  • Versatilidad: útiles para diversas plataformas y audiencias.

Ejemplo

Hay Derecho es una fundación que promueve la regeneración institucional, la lucha contra la corrupción y la defensa del Estado de Derecho. En este vídeo intentan captar fondos para poder desarrollar sus actividades.

7. Vídeos en Vivo

Los vídeos en vivo permiten a tu ONG o empresas con impacto social interactuar en tiempo real con tus audiencias. Pueden ser utilizados para transmitir eventos en directo, sesiones de preguntas y respuestas, o actualizaciones urgentes.

Beneficios

  • Interacción en tiempo real: fomentan la interacción directa con tus audiencias, creando una experiencia participativa.
  • Transparencia: proporcionan una sensación de transparencia y autenticidad.

Ejemplo

En este vídeo el reparto y la orquesta de El Médico El Musical organiza un flashmob dentro de unos grandes almacenes para captar la atención de nuevos espectadores.

En conclusión, el uso de vídeos en marketing digital ofrece a tu ONG o empresa con impacto social una herramienta muy poderosa para comunicar sus mensajes, involucrar a tus audiencias y conseguir apoyos. Desde vídeos informativos y testimoniales hasta eventos en vivo y animaciones, cada tipo de vídeo te ofrece su propio conjunto de beneficios y puedes adaptarlo para cumplir con los objetivos específicos de tu organización. Al aprovechar estas diversas formas de contenido de vídeo, tu organización puede crear campañas efectivas que no solo informen y sensibilicen, sino que también muevan a la acción y generen un impacto real.

Comunicación única

Si tú eres únic@, ¿por qué tu comunicación no lo es?

Este año Materiagris cumple treinta años. Si hoy me preguntases cuál es el rasgo que más han apreciado nuestros clientes a lo largo de este tiempo, mi respuesta sería inmediata: la personalización. Dicho de otra manera, a nadie le gusta que le traten como a un número. ¿O a ti sí?

¿Publicidad al peso? No, gracias

¿Crees que una aplicación de inteligencia artificial acabará escribiendo los artículos de tu blog? Yo espero que no. Por mucho que la tecnología se haya vuelto omnipresente, la comunicación no puede convertirse en una conversación entre robots.
Sin embargo a veces, cuando hablamos de marketing digital, nos sentimos atraídos por la idea de que un determinado algoritmo o una fórmula infalible nos va a aportar una solución mágica para vender más productos, si somos una empresa, o captar más donaciones, si somos una ONG. Me temo que el marketing digital no tiene ese poder.
Por suerte, nuestros clientes ya se han dado cuenta. Tras un período de readaptación han comprendido que por encima de la tecnología, las redes sociales o el SEO, siempre hace falta una buena idea, un mensaje claro y sencillo que conecte con las audiencias.
Tú eres únic@, tu empresa u ONG es única. Por eso tu comunicación también debe ser única. Tu estrategia de comunicación no puede ser un “copia y pega” de otras estrategias. Tu marca, tu producto y tu audiencia son únicos, por eso requieren un mensaje singular, exclusivo.
La comunicación debe empezar siempre con una buena idea. De eso trata la publicidad. Sin una buena idea, sin un concepto creativo, no hay algoritmo que valga.

 

Comunicación única

En el nombre de Google, del SEO y de la Tecnología

Cuando la llegada de Internet lo cambió todo, saludamos al marketing digital como el nuevo maná. El marketing digital se convirtió pronto en el canal que todos debíamos utilizar para lanzar nuestros mensajes. Era imposible no estar ahí. Irrumpieron nuevos perfiles profesionales, nuevos procesos, nuevas herramientas. Google, Twitter o WhatsApp se convirtieron en los nuevos CNN, The New York Times o BBC. Todo cambió. Y en ese nuevo contexto sólo quedaban dos opciones: renovarse o morir.
En aquellos tiempos el marketing digital se erigió en el faro que nos indicaba el camino a seguir. Y todos iniciamos una nueva andadura sin saber muy bien hacia dónde nos iba a conducir. Recuerdo a clientes que nos comentaban: “queremos tener redes sociales, no sabemos muy bien para qué, pero queremos estar ahí” o “queremos que conviertas nuestro folleto en una página web”.

 

Comunicación única

Aquellos inicios fueron tan inciertos como apasionantes. Y casi sin darnos cuenta, de repente la tecnología se hizo omnipresente en nuestras vidas. En un principio, ese culto a la tecnología arrinconó la creatividad hasta llevarla a un lugar secundario. Sin embargo numerosas señales me están demostrando que esa situación está cambiando. La creatividad vuelve a ocupar el lugar que se merece. Las empresas y las ONG vuelven a darse cuenta de que nada es tan poderoso como una buena idea.

 

Comunicación única

Puedes tener el coche que quieras, siempre y cuando sea negro

Algunas prácticas del marketing digital me recuerdan la famosa frase de Henry Ford. Para mí el fordismo no tiene cabida en las agencias de publicidad. Personalmente considero la publicidad más un proceso artesanal que un proceso industrial. Me encanta la tecnología, no lo voy a negar, pero sé que ni mi Mac ni mi iPhone van a pensar por mí. Las herramientas, sean un lápiz o la última versión de Photoshop, están siempre al servicio de nuestra creatividad. Comunicar requiere talento, empatía e imaginación. Competencias que a día de hoy son 100% humanas.

 

Comunicación única

Las campañas no surgen pulsando un botón, no se activan poniendo en marcha unos procedimientos estandarizados que se aplican a todos los clientes por igual, se trate de lanzar un nuevo champú o de captar donaciones para los afectados por un terremoto. Cada cliente, cada producto, cada audiencia, requieren una solución a medida, personalizada, sin copia y pega. Precisamente por eso la publicidad me parece una profesión tan apasionante.

 

11 consejos para crear una página de donaciones eficaz

Más tarde o más temprano las ONG y las fundaciones se plantean integrar una página de donaciones dentro de su sitio web. Son conscientes de que una página de donaciones es una herramienta muy eficaz para recaudar fondos.

Pero cuando llega ese momento, a las ONG y fundaciones les asaltan numerosas dudas. ¿Cómo se configura una pasarela de pago? ¿Cómo se debe enfocar el mensaje de forma convincente? ¿Es mejor ofrecer varias opciones concretas de donación o conviene dejarlo abierto para que el usuario done la cantidad que desee?

En este artículo vamos a intentar contestar a estas y otras preguntas. Empezamos.

Leer más

El Slow Content en la comunicación de las ONGs

 

“Que se pare el mundo que me quiero bajar». ¿Recuerdas aquella frase de Groucho Marx? Emails, whatsapps, notificaciones, redes sociales, alertas… Cada día estamos expuestos a cientos de estímulos que demandan nuestra atención: Por otra parte es prácticamente imposible estar al día de todo lo que sucede en el mundo. Y por si fuera poco, en nuestro tiempo libre pretendemos ver esa serie de la que todo el mundo habla, terminar ese libro que reposa en nuestra mesilla o ver esa película que ensalza la critica. Leer más

ong-publicidad-marketing

11 consejos para crear campañas exitosas para tu ONG

Si crees que tus campañas de publicidad no están produciendo el resultado deseado, quizás haya aspectos que no has tenido en cuenta. En este post queremos ayudarte a mejorar la eficacia de las campañas que realiza tu ONG para que alcances tus objetivos, captes más fondos y optimices tu presupuesto. ¿Empezamos? Leer más

7 campañas publicitarias de ONGs difíciles de olvidar

Realizar una selección siempre es una tarea muy subjetiva. En Materiagris hemos desempolvado de la historia 7 campañas realizadas por ONGs que por su originalidad y su trascendencia han escrito páginas memorables de la historia de la publicidad.

Leer más

Materiagris empieza a trabajar para Movimiento por la Paz

En Materiagris estamos orgullosos de empezar a trabajar para Movimiento por la Paz, una ONG independiente, laica y progresista que desde 1983 trabaja por el pleno cumplimiento de los derechos humanos, la gobernabilidad democrática, la igualdad y la solidaridad entre las personas y los pueblos.

Desde su fundación, Movimiento por la Paz lleva más de treinta años trabajando por la paz. En estas tres décadas ha desarrollado cientos de proyectos en más de 36 países, y en la actualidad sigue incorporando nuevos campos de actuación y nuevos retos en los que seguir trabajando. Movimiento por la Paz tiene como objetivos la defensa de los Derechos Humanos, la prevención de la violencia, la educación para la paz, el apoyo a las personas migrantes y la sensibilización y la movilización social.

Nuestro trabajo se centrará en la creación de contenidos para redes sociales (vídeos, infografías, posts para el blog, animaciones), diseño gráfico de folletos y catálogos y apoyo en la organización de eventos.

> Aquí puedes ver los trabajos